La Vinívora 2025 ya ha llegado
Nos vemos en Andana restaurante
el lunes 28 de abril de 11:00h a 19:30h para disfrutar de la feria.
COMPRA TU ENTRADA AQUÍ
Y si quieres AÑADIR la cena con los bodegueros por la noche,
que incluye menú especialmente elaborado por Andana y los vinos aportados por los bodegueros. ¡A las 20h30 todos a mesa, comienza el show!
COMPRA LA CENA/MENÚ AQUÍ
También puedes reservar mesa para el mediodía si quieres comer confortablemente, en el restaurante al llegar.
A continuación tienes la lista de bodegas que encontrarás en La Vinívora 2025.
Haz click en el link de cada una para más información.
Mireia Oliver (FOTO: Miquel Julià)
Esta es una bodega familiar con una larga trayectoria. Desde los años noventa apuestan por la agricultura ecológica y han sido pioneros en la recuperación de variedades autóctonas casi desaparecidas. Se sitúan al inicio del Pla de Mallorca viniendo desde Palma, al norte de la colina del Puig de Randa, un macizo de roca caliza cuyo entorno es un área natural de especial interés. Toda su gama de vinos es excelente y mezclan estilos clásicos con más extracción y crianzas marcadas con otros más ligeros y con crianzas sutiles. Destacamos su vino Gorgollassa 100%.
Cati Ribot (FOTO: Miquel Julià)
Cati Ribot se ha convertido en referente del vino natural en Mallorca, así como también en el panorama español e internacional por sus vinos jugosos, ligeros pero no por ello menos profundos. Con elaboraciones complejas mezclando diferentes recipientes (hormigón, fudre, barricas y ánforas), maceración carbónica, racimo entero etc. También han apostado por hacer todos sus vinos con variedades locales. Se ubican al norte de la isla, cerca de la bahía de Alcúdia en Santa Margalida. Destacamos su Son Llebre (nombre de la finca principal) blanco que ya ha adquirido mucha popularidad en tan solo 3 años.
Bàrbara Mesquida (FOTO: Miquel Julià)
Es otra de las bodegas con nueva tendencia de la isla. Bàrbara Mesquida Móra ha transformado el legado familiar para hacer una interpretación de sus diferentes parcelas y variedades aplicando la agricultura biodinámica y convirtiendo su finca principal, donde construyó su bodega, en un centro de experimentación agrícola y con huertos sociales. Su apuesta por las variedades locales es también definitiva y cabe destacar su 100% callet Sòtil, uno de los mejores vinos de Mallorca.
SON GRAU GRAN
Son Grau Gran (FOTO: Miquel Julià)
Esta es una bodega de reciente aparición, en la zona de Alaró en el norte-centro de la isla, al pie de la Serra de Tramuntana y en un entorno natural y agrícola impresionante. Se trata de una explotación agrícola con diferentes vertientes y la de viticultura lleva 5 años de camino con Sergio Navarro como enólogo a la cabeza. Se basa en variedades locales aunque sigue con algunos aportes de syrah. Destacamos su vino Son Grau Gran blanco pues sorprende por su complejidad al estar elaborado con tres uva muy características además de por su crianza en barrica.
Araceli y Javier Servera (Josep Juhé, sumiller de la bodega en la foto (FOTO: Miquel Julià)
Pocos son dentro y fuera de Mallorca los que no conocen a esta centenaria bodega y la calidad de sus vinos. Situados en uno de los polos vitícolas de Mallorca en el pueblo de Consell en las postrimerías de las faldas de la Serra de Tramuntana, su perseverancia en buscar la excelencia les ha llevado a formar parte de la asociación Grandes Pagos de España. Recomendamos su vino Desconfío de la Gente que no Bebe por ser uno de los mejores vinos hechos con la uva local mantonegro.
Pep Rodriguez (FOTO: Miquel Julià)
En la misma zona que Bodega Ribas, con los suelos formados por aluviones de la Serra norte de la isla durante milenios; Pep Rodríguez es un viñador incansable, empeñado en demostrar que el trabajo en la viña es lo más importante para conseguir los resultados que uno busque. La estructura y fluidez de sus vinos nos dejan la sensación de algo grande. Nos quedamos con su Escursac 100% por ser otro vino que ha adquirido gran popularidad desde su aparición en 2020. Recomendamos echar un vistazo a los videos que hemos producido y que se encuentran disponibles en youtube.
Tomeu Ballester (FOTO: Miquel Julià)
El proyecto de Tomeu Ballester, hijo de viticultor en Algaida, al que se ha sumado Rafel Lladó, joven elaborador con experiencia en diferentes proyectos a lo largo del planeta. Se trata de vinos naturales con expresión franca, muy bebibles incluso los “orange wine” que presentan. Recomendamos el vino Rostoll, tercera añada de giró ros de maceración con pieles, un vino con carácter, textura pero aún así amable y nítido.
Toni Sureda (FOTO: Tarek Serraj)
Son Vell es una finca agrícola tradicional situada en Son Macià, un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Manacor, al este de Mallorca. El enclave se sitúa en un llano con ligeras pendientes entre el pueblo y Es Pla des Llodrà, con tierras típicas de su zona arcillo-calcáreas de “call vermell”. Tanto Toni Sureda como su padre Guillem han nacido en la viña y no han salido de ella desde entonces. Junto con Maria madre, e hija, son una familia que preserva de manera activa el patrimonio vitícola y la experiencia en técnicas de cultivo y plantación, variedades e historias varias que contar. Acércate a conocerlos y probar sus vinos.
Pere Calafat (FOTO: Jordi Avellà)
Esta es una bodega histórica del pueblo de Santa Maria del Camí, en plena zona de la DO Binissalem, al sur de la sierra norte de la isla. En esta zona predomina la mantonegro y su mejor ejemplo es su vino Amicamat, un viñas viejas con madurez, crianza y complejidad que viene siendo un éxito desde su aparición en 2014. Pere Calafat a apostado siempre por la agricultura ecológica y por la cultura payesa de su pueblo.
FENTVI
Joan Jordà y Sergio Navarro (FOTO: Miquel Julià)
Es otro proyecto de reciente aparición encabezado otra vez por el enólogo Sergio Navarro pero que cuenta con las viñas y el trabajo en campo de Joan Jordà. Con viñas en la zona de Llubí, no lejos del centro geográfico de la isla, elaboran 3 vinos de los que destacamos su Negrella tinto, elaborado 100% con la uva callet negrella recientemente autorizada y casi desaparecida hace solo 5 años. Es el único vino elaborado con esta variedad que da matices nunca vistos en los vinos de Mallorca. Acércate a probar sus novedades voladoras.
CELLER 3.10
Nacho Cordero y Miquel Feliu (FOTO: Miquel Julià)
Esta es una bodega que recoge la propiedad de unas viñas históricas en la zona de Porreres, en el Levante de Mallorca. Elaboran vinos de corte más clásico introduciendo variedades francesas en los “coupage” con las mallorquinas prensal, callet o giró ros. Recomendamos su rosado Estel por su frescor y excelente relación calidad-precio.
TAXI WINE
Pere Nadal “Peu”
Pere Nadal es de Felanitx y también se ha criado entre viñas y viticultura. Tiene una serie de pequeñas parcelas que trabaja para elaborar 3 vinos; un tinto y dos blancos. Maceración carbónica para los blancos y crianza corta para los 3 en barrica usada de 300 o 500L, domina la callet, gorgollassa, malvasía o giró ros. El resto de uva que cultiva la vende a su amigo Xesc Grimalt de 4 kilos donde está asalariado.
AVA VI
Julio Torres y Claudia Erpilli
Ava Vi es un proyecto novedoso de la zona de Binissalem al igual que otros presentes en la feria. A la cabeza del proyecto como director se encuentra Julio Torres, un veterano elaborador, sumiller, incansable vendedor que conoce muy bien las variedades de la isla manto negro, premsal o giró ros. Su objetivo es hacer grandes vinos de guarda y finura con el dominio de las crianzas, pero también tiene elaboraciones más experimentales con escursac. Acercaros a probar estos vinos y también el “brisat” que elabora la enóloga Claudia Erpilli en la bodega.
PANDURO VINOS
Henrik Falk e Ibon Apezteguia
Ibon Apezteguia elabora 2 vinos en Mallorca con callet 100%, Quartó y Quarterada. Juega con viñas jóvenes y viejas (Quarterada) y crianzas suaves en roble usado para conseguir vinos muy francos, jugosos y especiados ligeramente con más dimensión y estructura en Quarterada. En total unas 4500 botellas. También elabora una monastrell de viñas muy viejas en Yecla, Murcia. Este es un vino con mucho equilibrio que se aleja de la ultramadurez y grado alcohólico general de la zona, obteniendo un vino redondo, con tanino fino, goloso y persistente. Acércate a conocerlo el 28 de abril.
Alex Ruiz (FOTO: Miquel Julià)
Alex y Amós elaboran vinos naturales con xarel·lo y tempranillo en Penedès; blanco, tinto y espumoso excelente calidad-precio. Destacamos su xarel·lo 100% Lluerna pues mantiene la tensión durante unos años y además presenta variedad de notas cremosas, de hinojo y manzana ácida que indican una calidad enorme para un vino de su precio.
Teresa Nin y Josep Mitjans (FOTO: Miquel Julià)
Son nuestros amigos desde el comienzo de la aventura en 2014. Josep y Teresa combinan propiedad familiar de viñas con experiencia elaboradora, creando así una gama amplia y diversa que año tras año se consolida y acrecienta en base a las uvas xarel·lo sobre todo, pero también garnacha blanca y tinta, xarel·lo Vermell, pinot noir etc. Son maestros de los espumosos siendo partícipes de la creación de la denominación Clàssic Penedès que representa los espumosos de método tradicional elaborados en la zona DO Penedès que antes estaban bajo el paraguas DO Cava. Es difícil escoger uno de sus vinos, pero nos decantamos por su A Pèl ancestral xarel·lo por su frescor, salinidad y burbuja con una imagen más que divertida.
Mariano Taberner (FOTO: Miquel Julià)
Desde el interior de València en la zona de Requena nos complace presentar a Mariano Taberner y su Bodega Cueva con sus sorprendentes elaboraciones naturales en base a la uva tardana, preciosos espumosos ancestrales y otras muchas sorpresas.
Goyo García (FOTO: Miquel Julià)
Los vinos de Goyo García son aire fresco en el panorama vitícola del norte de España (Burgos) desde que empezó su andadura en solitario hace más de una década. Elaboraciones naturales y dominio de la maceración en blancos, Malvasía, Tempranillo y Albillo encuentran con él un vestido que de ninguna otra manera hubieran podido soñar. Recomendamos su Blanco de Albillo y Malvasía por abrir una ventana al paisaje burgalés y sus viñas.
Amós Banyeres
Amós Bañeres es un alquimista que transforma el viento, la cal y el verde de los pinos en vinos naturales con una identidad propia. Xarel·lo y macabeu son su alfabeto para hablarnos de vinos con aromas herbáceos, de manzana ácida y piel melocotón y bocas con salinidad a la vez que untuosas notas de miel de flores. Venid a conocer su “Missatge en una ampolla”.
Rafa López (FOTO: Miquel Julià)
Rafa López es maestro de la uva bobal. Cuando probamos sus vinos tintos vemos cómo beber o catar un vino es una experiencia que puede ser impactante, en el sentido de complejidad que desarrollan sus vinos con crianza. Su blanco El Romano también nos transporta a un universo de elaboraciones naturales precisas y complejas. Recibe reconocimientos constantes en diferentes países y nosotros nos quedamos con su icónico vino Sexto Elemento, bandera de la bodega.
Miguel y Jose (FOTO: Miquel Julià)
Miguel y Jose son dos hermanos de Chiclana (Cádiz) que se han abierto camino en el no siempre fácil mundo del vino de Jerez. No disponen de viña propia y su bodega es una nave de polígono. Han conseguido tratos con viticultores locales a los que han convencido pagando un precio decente por sus uvas, indicándoles los criterios de trabajo en viña basados en agricultura ecológica. Sus vinificaciones naturales de uva palomino son su gran bandera y su vino Albur de la gama Mahara, procedente del pago Miraflores al sur de Jerez es un vinazo de los de afilar los dientes.
LA MARCIANA Y NAVARRSOTILLO
Luis y Álvaro
La Marciana es un proyecto nuevo en La Rioja oriental. Basado en la uva garnacha de las mejores parcelas de viñas viejas tanto como en la tempranillo y el tempranillo blanco. Sacar lo mejor de esta variedad histórica en una de las zonas vitícolas más renombradas del planeta es su objetivo y, creednos que el resultado es sorprendente. La asociación entre dos elaboradores franceses y la familia Serrano da lugar a uno de los proyectos más ilusionantes de nuestro catálogo. Recomendamos su Alma de La Marciana por ser más asequible y mostrar ya una finura inigualable en sus semejantes.
Navarrsotillo es la bodega de la familia Serrano con la que elaboran toda una gama más comercial o clásica, con vinos de más rotación certificados Demeter y biológicos y que presentan una gran relación calidad-precio.
BODEGA GUTIÉRREZ COLOSÍA
Carmen Palou (FOTO: Miquel Julià)
Situados en el Puerto de Santa María a orillas del Guadiana y mirando al Atlántico, esta bodega histórica nos brinda la ocasión de beber grandes vinos de Jerez de todos los estilos; biológica, oxidativa, dulces y hasta un excelente brandy. Acercaros a conocer a Carmen Pou, embajador de un proyecto familiar que no deja de despertar elogios vaya donde vaya. Recomendamos probar su fino en rama de 5 años.
BODEGAS PITA
Emilio Pita
La familia Pita con Emilio, enólogo, a su cabeza, nos trae lo mejor de la DO Rueda. Verdejos de parcela, trabajados en tinaja. Provenientes de la zona más occidental y de altura de la denominación, estos vinos nos descubren la riqueza de la variedad verdejo en su mejor expresión.
CHAMPAGNE FLEURY
Morgane Fleury (FOTO: Miquel Julià)
Esta es una casa de Champagne muy reconocida en el medio del vino natural y biodinámico. Situada en Côtes des Bar desde 1895 ha evolucionado hasta una gran gama y muy diversa de espumosos. Recomendamos que vengáis a conocer a Morgane que ha decidido venir hasta Mallorca para presentar sus vinos. El Sonate 2013 extra brut sin sulfitos añadidos es una de nuestros vinos favoritos; 92% pinot noir, 8% pinot blanc.
Pierre Dietrich
Los hermanos Pierre y Jean Dietrich son amigos desde hace tiempo. Hemos visto crecer su proyecto familiar desde la construcción de su bodega con materiales naturales como la madera y la paja. Tienen toda su gama DO Alsacia en biodinámica y su proyecto “vin de France” de vinos naturales Pepin, que elaboran comprando uva a terceros. Louis Quintrand viene a presentar los dos proyectos.
ADALT BREWING
Sebastià Barceló
Sebas Barceló ha creado una de las mejores marcas mallorquinas de cerveza y también en el ámbito estatal. Con una selección de estilos desde la Pilsner hasta la IPA todas encuentran un equilibrio perfecto entre aromas y volumen integrados. Desde este 2025 la elaboración ha dejado de hacerse en el local original de calle Arxiduc para externalizar la producción y mantener la marca con vida
ISLA KOMBUCHA
Eduardo Martínez (FOTO: Miquel Julià)
La kombucha es un refresco natural de origen oriental que tiene propiedades probióticas. Esta marca lleva produciendo en Mallorca gracias al genio de Edu Martínez, chef del restaurante Brut en Llubí.
LICORES DE MALLORCA
Valéry (FOTO: Miquel Julià)
3 socios franceses residentes en Sóller se lanzan a elaborar en 2021 2 licores estilo limoncello y taroncello con materia prima de su villa de acogida ubicada en el valle de los naranjos en pleno corazón de la Serra de Tramuntana.